Cuatro claves para entender los saqueos en Argentina

Spread the love

Una serie de asaltos a supermercados y tiendas en Argentina, presuntamente organizados grupos de barrios populares, dejó un saldo de casi dos centenares de detenidos y alimenta el debate político en plena estampida inflacionaria a 60 días de las elecciones generales de octubre.

1) ¿Qué sucedió?

Los hechos se registraron entre el viernes pasado y este miércoles 23 de agosto. Grupos presuntamente autoconvocados redes sociales entraron la fuerza en supermercados y otros comercios. Robaron y causaron destrozos en las provincias de Buenos Aires (la más poblada, casi el 40% del total del país), Mendoza (oeste), Córdoba (centro), Neuquén (sudoeste), Río Negro (sur). Una tienda de la capital fue también blanco de un ataque, repelido vecinos.

Reportes oficiales en ruedas de prensa confirmaron 150 intentos de saqueo y 94 detenidos en barrios periféricos de la capital (provincia bonaerense). En Mendoza hubo 66 detenidos, que «son delincuentes que actúan de manera organizada, con participación de menores de edad», según la declaración de la gobernación. El fiscal de Córdoba (centro), Ernesto de Aragón, dijo que «hubo 23 personas detenidas distintos ataques a comercios». También se practicaron más de una decena de detenciones en Neuquén y Río Negro (sur).

Agentes de policía montan guardia en un supermercado de Bariloche luego de que intentaran saquearlo, en la provincia argentina de Río Negro el 23 de agosto de 2023.
Agentes de policía montan guardia en un supermercado de Bariloche luego de que intentaran saquearlo, en la provincia argentina de Río Negro el 23 de agosto de 2023. © Tomas CUESTA / P

2) ¿A quiénes se adjudicaron los ataques?

Raúl Castells, antiguo dirigente de movimientos sociales piqueteros y precandidato presidencial, dijo al canal de ‘TV Crónica’: «Están saliendo a buscar comida y si no encuentran comida, nosotros, que somos los que estamos convocando a esto (saqueos), le estamos diciendo que sin robar plata ni romper nada se lleven lo que se pueda para canjearlo comida».

El Servicio de Verificación de la P detectó la circulación de videos de saqueos de otras épocas en las redes sociales. Los hechos, aunque aislados, trajeron el recuerdo de violentos saqueos perpetrados durante los gobiernos socialdemócratas de los presidentes Raúl Alfonsín, en 1989, y Fernando de la Rúa, en 2001. Pero los intentos de pillaje y robos reales fueron confirmados la policía y medios de comunicación.

Según el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (oficialista) «los vecinos y vecinas no participaron masivamente de esto», y destacó: «Al contrario, muchos vecinos intentaron evitar que los violentos llevaran adelante estas acciones».

3) ¿Cuál fue la reacción del Gobierno y la oposición?

El presidente peronista Alberto Fernández, quien no opta a la reelección, consideró los saqueos «hechos organizados», pidió «cuidar la convivencia democrática» y prometió ocuparse de «los problemas de los argentinos y sus ingresos», pero les demandó «favor que preserven la paz social». 

Su vocera, Gabriela Cerruti, dijo a la prensa que los candidatos opositores Javier Milei (ultraderecha) y Patricia Bullrich (derecha) «construyen su discurso público en base a la añoranza que tienen de que la democracia cruja y se desestabilice». 

Bullrich, segunda más votada (27%), dijo a radio Rivadavia: «Necesitamos orden y restablecer la autoridad».

Pero el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que «no se puede atribuir lo que pasó a fulano o a mengano». 

4) ¿En qué contexto se produjeron los asaltos?

La inflación es una de las más altas del mundo, con más del 100% interanual y una pobreza del 40%. Una devaluación de 21% hace 10 días fue acordada con el Fondo Monetario Internacional para destrabar desembolsos del crédito de 44.000 millones de dólares, dijo el ministro de Economía y candidato presidencial oficialista Sergio Massa. Le siguió un aluvión de remarcaciones de precios de un 30% y el estude la población. Consultoras esperan un aumento del costo de vida de dos dígitos para agosto y septiembre.

About Author