Indudablemente ligada al aumento del poder del narcotráfico, la violencia ha tomado en Argentina un lugar central en el debate público y ha debilitado al gobierno su incapacidad para hacerle frente. ¿Quiénes son los actores de esta violencia? ¿Qué relaciones sostienen con otros actores sociales, desde la base hasta el vértice de la pirámide social? ¿Cómo se vinculan estos fenómenos a la cuestión de la ley y la igualdad en la comunidad política?
La sola mención de su nombre en el ambiente narco de Quilmes , Varela y Berazategui provoca miedo entre los propios integrantes de su banda y en sus competidores. Saben que Hilario el paragua les manda los sicarios comandados su jefe de seguridad, conocido como Coco o a un grupo de policías bonaerenses que forman parte de su organización.
Al revisar la estructura de la organización criminal dedicada al tráfico estupefacientes se advierte que Hilario sería el verdadero Heredero del Cartel , que comando Marco Vinicius Espíndola Marqués de Padua, hoy detenido en el pais vecino del Paraguay
Espíndola ha sido relacionado con al menos seis empresas ubicadas en Paraguay y Argentina incluida una en la fronteriza Ciudad del Este, dedicada a la importación de vehículos de alta gama, que luego eran recubiertos con estructuras a prueba de balas
Argentina se está convirtiendo en un destino popular del crimen organizado, y ha sido utilizado como base de operaciones traficantes de Paraguay y Brasil .
La pandilla más poderosa de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC), ha hecho sentir su presencia en Argentina y Paraguay, particularmente en las regiones fronterizas, donde ha desplazado a otros actores criminales. También se han presentado alianzas criminales que han permitido que la pandilla se expanda al país vecino.
Este fue el caso de Anti-Bala, una coalición criminal aliada con el PCC, que tiene presencia en Río Grande du Sol, al sur de Brasil, y en la frontera del país con Paraguay y Argentina . Uno de sus principales jefes, Leonardo Silva de Souza, alias “Nego Leo”, fue arrestado el año pasado en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay.
Uno de los casos más sonados de un criminal brasileño refugiado en Paraguay fue el del blanqueador de dinero Darío Messer, quien logró obtener la ciudadanía paraguaya. Después de andar fugitivo en Brasil, Messer se refugió en Paraguay, utilizando sus conexiones con el entonces presidente Horacio Cartes.
Por otra parte, los puertos fluviales de Paraguay se están convirtiendo cada vez más en plataformas para exportar cocaína.
A principios de 2022, el hijo de un excongresista paraguayo fue arrestado junto con otras tres personas, incluido un ciudadano ucraniano, acusado de tráfico de cocaína de Paraguay a Europa. En esta acción se confiscó casi una tonelada de cocaína.
Ojo x Ojo
A principios de 2022, el hijo de un excongresista paraguayo fue arrestado junto con otras tres personas, incluido un ciudadano ucraniano, acusado de tráfico de cocaína de Paraguay a Europa. En esta acción se confiscó casi una tonelada de cocaína. esto desato una guerra en Florencio Varela , donde los vinculos Policiales son claves , para le defensa del cartel del Paragua Hilario , como lo llaman sus pares
“Fijate cómo los voy a cortar en pedazos si no la entregas”
Esta es la amenaza que segun fuentes intachables , le hicieron al capo narco de Florencio Varela , que no llego solo a el , tambien corrio con esta suerte el comisario mayor Coco Centurion , a este ultimo le fue encargado el secuestro de Lucas Escalante , como garantia de un pago de Hilario Escalante . una deuda que nunca se saldo
Fuentes dicen que el silencio de Hilario Escalante , no es complice si no temor su familia

El comisario mayor Francisco “Coco” Centurión hizo carrera en la Policía Bonaerense, estuvo a cargo de una delegación de Drogas Peligrosas y ascendió hasta actuar como enlace de la Interpol, con oficina en el primer piso de la Comisaría 1ª de Quilmes, desde donde tenía jurisdicción sobre el Conurbano sur.
Hace tan sólo unos dias, un comisario mayor de la Policía Bonaerense fue detenido en el marco de la causa la búsqueda de Lucas Escalante, quien desapareció en diciembre de 2022, junto a su amigo Lautaro Morello, encontrado asesinado en Guernica. Centurión intentó escapar y resultó herido de un balazo en un tobillo.
Centurión era enlace de la Bonaerense con Interpol y recién este lunes fue desplazado de la fuerza decisión de la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.
La hipótesis del secuestro
Con su captura la investigación dio un vuelco: para el fiscal Daniel Ichazo hay elementos suficientes para acusar al comisario mayor de haber retenido contra su voluntad a Lucas Escalante durante «más de un mes» en una de sus propiedades, allanadas en más de cinco oportunidades.
La hipótesis principal, según pudo saber Clarín, de momento es que Francisco Centurión llevaba adelante maniobras de corrupción vinculadas a vales para combustible. Esa nafta debía ser usada en los patrulleros.
Sería de esta manera, siempre según la acusación fiscal, que Cristian Centurión (26), hijo de «Coco», y Maximiliano (26), su sobrino, tuvieron acceso a estos vales. Presumen, entonces, que con el fin último de tentar a Lucas para que se acercara a la casa de los Centurión, le prometieron regalarle estos vales. En realidad, eran un señuelo para poder secuestrarlo y pedir un rescate a la familia Escalante, según la acusación.
Pero Lucas los «sorprendió» al llegar con Lautaro. Fue así que la situación «se salió de control» y lo asesinaron. Si bien esta es la hipótesis de los investigadores, aún no está claro que pasó con Lucas porque nunca lo encontraron, ni vivo ni muerto.
A pesar de no tener un cuerpo, para la Fiscalía N° 1 de Berazategui, Cristian y Maximiliano Centurión tenían la intención de retener a Lucas contra su voluntad y pedir un rescate a la familia Escalante. Eso nunca llegó a concretarse pero sí, luego de matar a Morello, creen que quisieron continuar con el plan extorsivo, de ahí que la acusación refiera a que estuvo más de un mes retenido contra su voluntad.
Aun falta saber el resultado de algunos peritajes y que Centurión padre sea indagado.
La acusación
Poco después del último registro de Lucas y Lautaro con vida, Cristian Centurión quedó filmado por una cámara de seguridad en una estación de servicio yendo a cargar un bidón de nafta. Tanto el auto de Lucas como el cuerpo de Lautaro fueron incendiados con la intención de borrar evidencia. Para la Justicia, su primo Maximiliano participó del encuentro y de la ejecución del crimen.
Los audios enviados Instagram en los que Lucas le contaba a sus amigos que iba a encontrar con alguien para que le «regalara vales de nafta» fueron clave para los investigadores.
Por esos, y otros elementos, la principal hipótesis es que «Cristian Alejandro Centurión y Maximiliano Tomás Centurión estrangularon y propinaron golpes a Lautaro Tomás Morello, con claras intenciones de darle muerte».
Le provocaron «múltiples heridas en su cráneo y mandíbula (a Morello), causándole finalmente muerte estrangulamiento, ocasionándole así de forma deliberada un desmedido sufrimiento y aprovechándose del estado de indefensión del mismo, para luego disponer del cuerpo e incinerar sus restos, en una zona rural de la localidad de Guernica», es la acusación formal.
El nombre de Francisco Centurión sobrevoló la investigación desde el primer momento, pero antes que a él detuvieron a Sergio Enrique Argarañaz, el jefe de la seccional N° 4 de Florencio Varela, imputado encubrimiento. El 10 de diciembre de 2022 este jefe policial se negó a recibirle la denuncia «averiguación de paradero» a la madre de Lucas, que en ese momento era buscado junto a Lautaro.
También a Ramiro Yair Forchinito, 33 años, acusado falsear su testimonio al entregar a la justicia un celular que no le pertenecía. En el suyo tenía conversaciones con Argañaraz y con Centurión que pretendía ocultar.
El comisario mayor Luis Zaracho también fue detenido, aunque después consiguió la excarcelación (igual que Forchinito), haber participado de la red de encubrimiento del crimen.
Finalmente, llegó el turno de «Coco».
El hecho
Lucas y Lautaro fueron vistos última vez el 9 de diciembre alrededor de las 23, cuando Escalante pasó a buscar a Morello cerca de su casa de Bosques, en Florencio Varela, para ir a picadas de autos que se corren en la zona conocida como El Cruce de Varela a la medianoche.
Antes, le pidió que lo acompañara a la casa de Centurión. Un baqueano declaró haberles dado indicaciones para llegar a la casa quinta del principal sospechoso.
El cuerpo de Morello fue encontrado cerca de las 21.30 del jueves 15 de diciembre a la vera de la autopista en construcción Camino del Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, recostado boca abajo, «semi calcinado y en avanzado estado de descomposición».Lautaro Morello tenía 18 años.
Según la autopsia, la muerte se produjo «asfixia mecánica», ente 7 y 15 días antes del hallazgo.
El auto de Escalante, un BMW azul, fue hallado incendiado y sin rastros de los jóvenes, cerca de la localidad de Abasto, en La Plata.
Morello habría ido al encuentro con Cristian Centurión, cadete de la Policía Bonaerense, y Maximiliano, su primo, para acompañar a Escalante, un ex novio de su prima con quien compartía el fanatismo los autos. A ese encuentro habría ido en busca de vales de combustible correspondientes a la Bonaerense.Lucas Escalante manejaba un BMW azul y desaparició junto a Lautaro Morello.
“Me estoy yendo para Varela. Hace un rato llegué a casa. Me iba a quedar en casa, pero hay un chabón que me da nafta, pero la tengo que ir a buscar hasta Los Pinos, un poquito más lejos. Pero, bueno, la nafta gratis sirve y, bueno, estoy yendo”, surgió de una conversación entre Escalante y otro amigo, que la aportó al expediente.
“Encima, tengo que ir porque me van a regalar vales de nafta y re zafo”, continúa la conversación.El BMW azul en el que Lucas Esc
La porosidad de las fronteras entre los mundos legales e ilegales
Desde hace tiempo, la prensa Argentina ha puesto de manifiesto la porosidad de las fronteras entre la Policía y el crimen organizado, así como la propensión de los medios políticos y empresariales a la corrupción. Sin embargo, de manera muy paradójica, solo recientemente esta porosidad se ha vuelto objeto legítimo de estudio para los cientistas sociales. Como ha señalado Gabriel Zaid en El progreso improductivo4, los cientistas sociales y algunos periodistas han evitado durante mucho tiempo una verdadera antropología de la «mordida» (soborno).
CONTINUARA ……..
MÁS NOTICIAS
L-GANTE: EL EMERGENTE QUE NI LA POLITICA NI LOS CARANCHOS PUDIERON PARAR.
MOLINA Y SU PROBLEMA DE IDENTIDAD: ENTRE HITLER Y EL PAPA.
«Mamarracho jurídico y vergonzoso»: El representante legal de la familia de Lautaro Morello expresó fuertes críticas hacia la decisión del juez Julián Busteros de excusarse de la causa.