La unica realidad es que los politicos , solo se acuerdan de los discapacidad en campaña . . Aca un claro ejemplo ,

Las cosas claras, nosotros como padres de niños, con discapacidad, no tenemos que acompañar, es al revés… Nos tienen que acompañar obviamente hablo de niños y adultos, les importa la discapacidad una vez cada 4 años Solo en elecciones
Asistiremos, con los padres que la luchamos, y preguntaremos, que siendo intendente, jamás nos atendió, hoy en día, es DIPUTADO PROVINCIAL , y jamás presento un proyecto votaría a Molina, pero no es acá ,No somos boludos ni criaturas , pan y circo no queremos
Creemos ser más o menos conscientes de los problemas que puede tener cada uno, pero hay un sector de la población que pasa desapercibido.
Sin importar a qué clase pertenezca, algunas veces están integradas pero muy pocas veces incluidas: las personas con capacidades diferentes.
Para empezar: ¿qué entendemos «discapacidad»? Una vez Pablo Pineda (escritor y actor español, diplomado en magisterio y psicopedagogía; es reconocido ser el primer europeo con síndrome de Down en finalizar una carrera universitaria) expresó: «La palabra discapacidad implica prejuicios. La discapacidad implica capacidad. Todos estamos discapacitados para unas cosas y capacitados para otras, así que no se puede hablar de discapacidad, sino de capacidades diferentes.¿Has oído hablar de una prueba que se llama Iron-Man? Se trata de correr 42 kilómetros a pié, 4 nadando y 180 en bicicleta. ¿Tú serías capaz? ¿No? ¿Eres entonces un discapacitado?». Desde este punto de vista cambia la perspectiva del tema.
Tengo una hijo con Autismo y desde que nació tuve que aprender a lidiar con esta sociedad que es un tanto más cruel de lo que parece. Hay que convivir con las diferencias y las barreras que nos inculcaron, comentarios como «pobrecito, es enfermito» o besos y caricias de parte de extraños en la calle como si se tratara de un muñeco edición limitada del que cualquiera tiene derecho a acercarse y opinar.
Pero más allá de que es una problemática que cruza a todas las clases, tener un niño con capacidades diferentes y ser de una familia trabajadora es mucho más complejo. Para empezar, el Estado no garantiza el acceso a los tratamientos para todos los que lo necesitan. Por ejemplo, la estimulación –que es incentivo constante para su mejor desarrollo- es una terapia extremadamente cara, que sin un buena obra social es casi imposibles de pagar y las prepagas aumentan un 20 ciento en los últimos dos meses, acumulando un 51 ciento en el último año.
Por otro lado, las pensiones discapacidad apenas cubren el costo de ciertos medicamentos y las ayudas terapéuticas que brinda el estado son muchas veces inaccesibles, porque el sistema de salud está saturado: falta equipo médico capacitado e infraestructura y presupuesto para sostener los programas públicos y educación, falta de personal que hace que los trámites sean interminables… Entonces, ¿cómo hace una familia trabajadora para darle las herramientas necesarias para el correcto desarrollo de sus hijos si apenas puede cubrir las necesidades básicas de un hogar? .
Queda en evidencia una vez más que el mayor discriminador sigue siendo el Estado, que con su burocracia y escaso presupuesto para el área deja expuesto a este sector de la población. A pesar del notorio avance en el mundo en cuanto a la aceptación de las personas con discapacidad parece seguir siendo un tabú para la mayoría de las personas. Así que la próxima vez que te cruces con una persona con capacidades diferentes tratala con respeto; muchas veces un «buenos días» junto con una sonrisa alcanza para alegrarles el día y alivianar un poco la carga de la lucha que es en estos casos doble.
https://www.diariopopular.com.ar/quilmeno/denuncian-discriminacion-un-chico-autismo-n718418
esto paso en QUILMES ,NINGUNO DE jUNTOS SALIO A REPUDIAR
Denuncian discriminación a un chico con autismo
El hecho ocurrió en el establecimiento primario N° 24 de Bernal y generó gran repercusión en toda la comunidad. El padre del menor expresó: «Es una locura lo que hicieron con mi hijo».
La directora de una escuela primaria de Bernal fue denunciada haber expulsado del establecimiento a un chico con autismo en medio de un acto escolar, acusando que interrumpía la ceremonia mientras corría, en tanto que el padre sostuvo que «es una locura lo que hicieron con mi hijo».
El lamentable episodio tuvo lugar el día lunes la mañana y, la institución en cuestión, es la EP N°24, situada en la calle Crámer al 717. El caso generó revuelo en toda la comunidad educativa y lo cierto es que Pablo Jesús Iglesias, el papá que reclama que se normalice la situación, radicó la correspondiente denuncia en la Comisaría 2° de Quilmes. Sin embargo, asegura que todo comenzó la semana pasada y acusó que esto ya estaba premeditado.
«Esto comienza el día viernes con una cadena de Whatsapp de la directora hacia la maestra integradora pidiéndole que Benjamín no vaya el día lunes. Benjamín tiene derecho a ir a un acto de la escuela: eso es parte de la inclusión», contó.
El pequeño, de 9 años, tiene TEA y está en primer grado. Por eso mismo, va a las clases solo el primer día de la semana, durante una hora solamente. Allí, está acompañado una docente que está pegada a él y, para colmo, su padre se queda parado en la puerta del lugar hasta que salga, si surge cualquier inconveniente. La sorpresa que se llevó fue claramente ingrata y soltó los lamentables detalles.
«La maestra integradora dijo que no, que Benjamín tenía que ir. Asistió a la escuela hoy a las diez y media de la mañana. Once menos veinte me dicen que me tengo que llevar al nene que molestaba en el acto. La directora del colegio, la señora Marta. La realidad es que el nene entra en una crisis muy fuerte, diciendo ‘a escuela, escuela, favor, papá, escuela’. Se quería quedar», explicó angustiado.
«La maestra integradora se larga a llorar, lo quiere abrazar, y Benjamín le pedía, favor, que se quería quedar en la escuela, la integradora. ¿Cómo terminó esto? Me lo tuve que llevar porque en la escuela no lo querían porque según ellos caminaba. Y como si fuese poco caminaba en el patio y la directora micrófono le pedía a la maestra integradora que saque al nene del patio, donde estaban todos los nenes», dijo y confesó que el niño entró en crisis rápidamente.
La denuncia quedó radicada y el caso fue caratulado como «Averiguación de ilícito», mientras la Justicia trabaja en él. Por ahora, no hubo respuesta del establecimiento como así tampoco de las autoridades.
Para finalizar, Iglesias lanzó una metáfora para comparar el accionar de la directora de la escuela con el accionar de Bergoglio.
«Al Papa Francisco, dando una misa en Roma, entra un nene con autismo y lo fue a abrazar. Cuando lo quisieron sacar el Papa Francisco dijo que no. Esta gente, los directivos de la escuela, tienen que ser más grandes que el Papa», cerró.
MÁS NOTICIAS
L-GANTE: EL EMERGENTE QUE NI LA POLITICA NI LOS CARANCHOS PUDIERON PARAR.
MOLINA Y SU PROBLEMA DE IDENTIDAD: ENTRE HITLER Y EL PAPA.
«Mamarracho jurídico y vergonzoso»: El representante legal de la familia de Lautaro Morello expresó fuertes críticas hacia la decisión del juez Julián Busteros de excusarse de la causa.