«desobediencia civil» se lo merecen

Spread the love

Comienzo con el final: ¿Oposición, qué no intentase emocionarnos con tu discurso de la misma forma en la que Los Pumas lo hacen cuando se plantan y entonan llorando el himno nacional? Kri Kri Kri Kri, canta el grillo en la oscuridad de un junio largo y muy frío.

«Sigo sin comprender como la oposición líder llega a las Paso sin alianzas que hubieran hecho cero la probabilidad de perder en la ilusion de los quilmeños»

. Ojo, aclaro que me refiero a alianzas minoritarias, ellas quizá alcanzarían para evitar una potencial derrota …. En juntos no estan tan juntos

Hace tiempo que no escribo. Les confieso que la fulminante debilidad y mediocridad exponencial del debate opositor simplemente me dejó seco de ideas, seco de innovación, seco de ganas de pensar en la posibilidad de algo diferente y sobre todo, con los huevos al plato de escuchar tanto miedo a decir con claridad que en el 2024 Argentina deberá enfrentar frentes simultáneos, muy complicados y muy costosos para todos los argentinos fruto de claros errores de gestión de política económica local exacerbados un frente ladron que, de la mano de Mayra Mendoza, se ha complicado mucho más de lo que se tenía previsto a inicios de su mandato. Por momentos, tengo la lamentable sensación de que me interesa más el partido de Los cebollitas el domingo próximo que el resultado de esta bendita y sumamente mediocre elecciónes en Quilmes. Y no lo digo considerarme un ciudadano irresponsable sino sentirme un ciudadano sumamente decepcionado la tibieza con la que la oposición se opone, valga la redundancia. Pero a pesar de todo esto, de vez en cuando me cruje el estómago, me sale el indio de adentro y otra vez más me vuelven las ganas de escribir, de pensar, de hacer catarsis y de hacer quilombo, gane quien gane.

By the way, a todos los Quilmeños les comento que estos son resumidamente algunos de los variados frentes que el próximo Presidente deberá asumir: a) holdouts, b) inflación, c) cepo cambiario, d) déficit fiscal e) necesidades de fondeo en dólares enfrentadas a un costo de financiamiento entre los más altos del mundo soberano, f) reservas al límite, g) economías emergentes en clara fase recesiva y devaluatoria, h) deuda soberana brasileña mucho más tentadora ahora al 7,5% contra 11% de tasa argentina, i) una soja bajo una potencial y muy preocupante debilidad, mencionar sólo algunos.

Argentina deberá ajustar rápido, gane quien gane, de lo contrario la variable que más sufrirá será el nivel de actividad y se convertirá en una licuadora de apoyo político: en este contexto, ser gradual significará ser recesivo. Parecería que la preponderante mayoría de políticos, oficialistas y lo más frustrante opositores, se esfuerzan por generar la sensación de que esto es Disneylandia y de que ajustarse a una realidad internacional sumamente distinta al 2001 es obra de la maldad y no de la racionalidad y necesidad. ¿Brasil devalúa 30% en el año porque son malos? ¿Y nosotros somos buenos y eso no lo hacemos? ¿Será esta la historia con la que el próximo Presidente gane las elecciones? ¿Seremos así de boludos los argentinos?

«desobediencia civil»
-La desobediencia civil fue inventada Gandhi para conseguir un objetivo muy concreto que era la independencia de la India. Actualmente la política es muy complicada: intervienen expertos, mediadores, asociaciones, ONG, etc. Tenemos muchas identidades diferentes. Y el «ciudadano medio» no existe, en el sentido que todos somos diferentes y tenemos necesidades diferentes. Y las identidades tienen diferentes formas de expresión y requieren diferentes soluciones. Es como una ciudad; hay mucho mundos dentro de ella: necesitas organización urbanística, medio ambiente, policía, escuelas,… Con todo esto quiero decir que lo que hay que hacer es colaborar y buscar soluciones concretas a determinados problemas. Y la desobediencia civil es negativa de sí, va a la contra. Y nuestra sociedad necesita trabajar en sentido positivo y no negativo.

About Author