Abogadas proponen prohibir el lenguaje inclusivo en Argentina
Un proyecto de ley que busca prohibir el lenguaje inclusivo en documentos y actos oficiales, presentado dos abogadas ante la Cámara de Diputados de Argentina, levantó un amplio debate.
El proyecto de ley presentado las abogadas Cynthia Ginni y Patricia Paternesi ante la Cámara de Diputados de Argentina, para prohibir el lenguaje inclusivo en los tres Poderes del Estado, al que adhirieron una carta del constitucionalista Félix Longorio, generó un serio debate.
Esto porque se han modificado reglamentos internos de la Cámara Baja e incluso se han ofrecido discursos, parte de varios funcionarios, diciendo, ejemplo, “albañilas” y otras palabras que deforman el lenguaje, indicó Infobae.
Así, el artículo 1 de la propuesta de ley señala: “Prohíbase el uso en documentos y actos oficiales y en establecimientos educativos del comúnmente denominado ‘lenguaje inclusivo’ en cualquiera de sus formas (“x”, “e”, “@”, etcétera), empleado para reemplazar el uso del masculino cuando es utilizado en sentido genérico, así como cualquier otra forma diferente a la lengua oficial adoptada la República Argentina”.
El objetivo es evitar alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el lenguaje, y obedece a la necesidad de eliminar los obstáculos que en materia de lecto escritura se manifiestan el uso de este.
“Su mala utilización podría no sólo obstaculizar la lecto escritura y su comprensión, sino también significar una barrera para aquellos que tienen más dificultades” en cuanto a los niños, puntualizaron las abogadas.
MÁS NOTICIAS
CONTINUA EL PAN Y CIRCO ,DE ALGUNOS CONCEJALES
FAMILIAS UNIDAS DE QUILMES, TRASLADAN SU LUCHA A LA PAMPA
MUCHA PATRIA PARA TAN POCOS POLITICOS PATRIOTAS.